VER +
ES

1

Aceites | adj./s.
Relativo a la variedad de  olivo de vigor elevado,  porte abierto, densidad de copa espesa y  hoja de forma elíptico-lanceolada; adaptable a suelos calizos y tolerante a la sequía; muy resistente al  repilo, pero susceptible a la  tuberculosis; de precocidad media para entrar en  producción y alta productividad; cuyos frutos presentan una alta resistencia al desprendimiento, lo que dificulta su  recolección mecanizada.

Ejemplo

La variedad Lechín de Sevilla, que ocupa más de 125.000 hectáreas en las provincias de Sevilla, Córdoba y Cádiz, es muy vigorosa y resistente.

Información adicional

La variedad "Lechín de Sevilla" es la 4ª en importancia (superficie x 1000 ha) en España. Se cultiva en las provincias de Sevilla y Cádiz. Se adoptó esta denominación para diferenciarla de otras variedades con igual denominación genérica.

2

Aceites | adj./s.
Relativo a la  aceituna de la variedad homónima de peso medio, forma ovoidal, ápice redondeado, pezón esbozado y color negro en  maduración, de  rendimiento graso medio y doble aptitud.

Ejemplo

La variedad Lechín de Sevilla debe su nombre al color blanquecino de la pulpa de la oliva y, por ello, del mosto obtenido a partir de esta variedad.

3

Aceites | adj./s.
Relativo al  aceite de oliva elaborado con aceitunas de la variedad homónima,  dulce,  frutado y con ligero predominio del  amargo y  picante, de contenido medio en  ácido oleico, linoleico y  polifenoles, y de  estabilidad media.

Ejemplo

"Pueblaoliva" tiene lechín de Sevilla en su mayor parte y algo de hojiblanca, verdial y manzanilla, color oro, sabor dulce y frutado muy intenso.

Ver fuente

Información adicional

DOPs Estepa, Sierra de Cádiz